No podría decirse que es el pastelillo más popular en Japón,
pero desde luego si debe ser el más conocido en occidente, o al menos en España,
y todo gracias al personaje de serie de animación, Doraemón, el cual devoraba
estos pastelillos cada vez podía. Personalmente siempre me he preguntado a que
sabían los dorayaki y he de confesar que esta era la primera vez que intentaba
cocinarlos , creo que el resultado ha sido bastante bueno, y creo que he podido
reporducir el sabor fielemente al encontrar las judías Azuki para hacer
anko.
Eso sí, si los cocino de nuevo, bajare unos grados el nivel
de dulzor de la receta original ya que creo que para el gusto europeo resultan
demasiado dulces, más allá de esto, y si procuramos no abusar en el consumo,
creo que resultan una excelente merienda ocasional para los más pequeños, a
parte, la pasta de judías aporta propiedades depurativas y son excelentes para
el corazón y el sistema nervioso.
Ingredientes
- 2 huevos
- 80g de azúcar
- 1 cucharada de miel
- 1/2 cucharada de polvo royal (levadura química)
50ml agua - 130g harina
150g Anko (pasta de judías rojas dulces)
El un bol grande batiremos los dos huevos y añadiremos el azúcar
y la miel, continuaremos batiendo durante un par de minutos hasta que la mezcla
se oscurezca un poco, después,
disolveremos la levadura en un poquito de agua y lo añadiremos a la
mezcla, seguidamente
con ayuda de un tamizador verteremos la harina y
mezclaremos hasta que la masa sea homogénea y la apartaremos unos quince minutos.
Pasado ese tiempo nuestra masa habrá crecido solo un poco y tendrá una
consistencia levemente esponjosa al removerla, ahora es el momento de añadir
agua hasta conseguir el espesor deseado, este tiene que ser lo suficiente
ligero para que se distribuya en forma de circulo en nuestra sartén, pero solo
hasta cierto punto, sería una más o menos una masa de creps o panqueques un poco más
espesa de lo normal.
Prepararemos una
sartén untándola con aceite y ayuda del papel de cocina (tan solo usaremos una
fina capa) calentaremos a fuego medio-bajo
y con ayuda de una cuchara o recipiente pequeño (tiene que ser siempre el mismo
para que nuestros dorayakis sean
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBN5i59HGJuZGXMCqtjIwtGtcYzmlGzp_idK6nYXqDQytqdvQ7SYVGCJ0lg4npQg-nxRDZRx0rCCURYCZuxUfCFoTcYhPoaaHV2HCglAxBTxolA87djE4k-rW8EPdf4uiQ8yiruvysBn5s/s1600/IMG_0314.png)
equitativamente calor, de lo contrario no tendrán totalmente tostado, lo cual no afectara en absoluto al sabor ya que tan solo es una cuestión estética, en mi caso me costó un poco de masa extra y dos sartenes hasta conseguir algo acorde al resultado que quería.
Cuando tengamos nuestras tapas preparadas será el momento para rellenarlas con lo que queramos, pero ya que estamos por hacer Dorayakis tendremos que rellenarlas de Anko, otra versión, mi favorita, es mezclar anko con nata batida…y…listo!!
Si tenéis alguna duda, queréis que intente alguna receta (por difícil que esta sea) u os gustaría leer más artículos de este estilo, no lo dudéis, escribid en comentarios y si queréis recibir un aviso cada vez que publique algo nuevo, no olvidéis hacer click “en participar en este sitio”.
Gracias por vuestras visitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario