lunes, 4 de agosto de 2014

GARI (conserva de jengibre)





Bajo mi punto de vista los encurtidos son “patrimonio gastronómico de la humanidad” todas las culturas tienen un apartado en su gastronomía dedicado a este método de conservación de los alimentos y aunque hoy en día ya no es necesario utilizarlo con este propósito, se suele consumir con muchisima asiduidad, siendo incluso alimento fundametal como es el  Kimchi (a base de col) en el caso de Korea. En Japón se le llama tsukemono a la familia de  encurtidos y en esta ocasión dedicaré esta entrada a el Gari  “encurtido de jengibre”, en occidente estamos bastante acostumbrados a él ya que se suele presentar como acompañamiento del sushi, y más que un acompañamiento sería más correcto decir que es una herramienta para refrescar la boca y eliminar el sabor residual entre un bocado de sushi y otro, y también para contrarrestar el fuerte olor de algunos pescados. Es importante no confundir este tipo de encurtido de jengibre con beni shoga, que también es un encurtido de jengibre hecho con el vinagre de ciruela umesu.










Ingredientes;

  • 150g de jengibre cortado en finas laminas
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1  ½ vaso de vinagre de arroz (o vinagre de vino blanco)
  • 1 vaso de azúcar


Lo más importante de todo el proceso es cortar el jengibre lo más fino que podamos, cuando preparé esta receta aún no había comprado una mandolina de cocina, por lo tanto, doy fe que es posible cortarlo lo suficientemente fino con un cuchillo convencional, de todos modos si
disponéis una mandolina os recomiendo encarecidamente que lo hagáis con ella. Una vez tengamos el jengibre bien laminado, pondremos a fuego medio, el vinagre, el azúcar y el jengibre, tan solo el tiempo suficiente para que el azúcar se disuelva, ahora añadiremos la sal y dejaremos que se enfríe para posteriormente depositarlo en un tarro hermético que no sea metálico. Al cabo de una par de horas ya se podría consumir, pero lo conveniente es dejarlo macerar al menos una semana. Con respecto al tono
rosado del jengibre al finalizar el proceso, esto se consigue de forma  natural usado jengibre joven, en el caso de que vuestro jengibre este más maduro este cambio de color no sucederá, de hecho algunos productores de este tipo de conserva utilizan colorante artificial ya que el jengibre que usan es maduro.









 

Si tenéis alguna duda, queréis que intente alguna receta (por difícil que esta sea) u os gustaría leer más artículos de este estilo, no lo dudéis, escribid en comentarios y si queréis recibir un aviso cada vez que publique algo nuevo, no olvidéis hacer click “en participar en este sitio”.

Gracias por vuestras visitas

No hay comentarios:

Publicar un comentario