Aquí os dejo otra opción de la tortilla japonesa o
okomiyaki, pero esta vez en su forma portátil o street food (si queremos
hacernos los interesantes) Por lo que he podido investigar parece que es más
popular en la región de Kansai que el resto de a Japón, básicamente se trata de
un okonomiyaki tradicional enrollado en un palo, como expliqué en la receta del
okonimiyaki el sabor variará dependiendo de los ingredientes que vallamos a
añadir a nuestra propia receta, ya que, una vez más, os recuerdo, que okomiyaki
quiere decir “a tu gusto”
Ingredientes;
Para la masa
- 100g de harina
- 1 huevo
- Una pizca de sal
- 1 cucharadita de polvo Dashi disuelta en 150ml de agua (sustituible por 150ml de caldo de haber rehidratado las setas shitake)
Para el relleno
- 50 g Col
- 50 g Zanahoria
- 4 setas shitake hidratadas
- Un pellizquito de jengibre rallado o cortado en finas tiras
- 4 gambas crudas peladas
- Salsa de okonomiyaki (2 cucharadas de salsa Worcestershire + 2 cucharadas de kétchup+ 1 cucharadita de azúcar o miel )
- Un poco de copos de bonito seco (Katsuobushi)
- Polvo de algas secas (aonori)
- También necesitaremos unos cuantos palillos de helado, o si somos tradicionalistas, unos cuantos juegos de palillos de bambú desechables
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnMJZF0N7Dz-S00KSq1Dq4MX1A-8tpDWg2P1-mEWjtEvdpxfOPayIG9tTFHTilmZB_FvLnkYQrPpyiQpP8RT8idlqz8JydBc8_OlYX2I8A1wdbgU-LFpSX0upBIzqC3B4MN8S_pez0FQL5/s1600/3.png)
Primero cortaremos los ingredientes para el relleno,
las shitake, las gambas, el jengibre…
tanto la zanahoria como la col deben de estar cortadas en la juliana más fina
que podáis conseguir, de hecho si
disponéis de una mandolina de cocina que se precie de serlo, os recomiendo
usarla, ya que de esto dependerá que se cocinen adecuadamente los
ingredientes
dentro de la masa. Si os pasa igual que a mí, y vuestras habilidades con el
cuchillo de cocina no satisfacen las expectativas, podéis cocinar levemente las
zanahorias y las setas antes de incorporarlas a la masa del crep, a parte, esto
realzara un poco el sabor de estos dos ingredientes. Para preparar la masa, tan
solo tendréis que mezclar los ingredientes mencionados en el siguiente orden ;
huevo batido, pizca de sal, 1 cucharadita de Dashi disuelta en 150ml de agua o
150ml de caldo de haber rehidratado las setas shitake y por último 100 gramos
de harina que recomiendo tamizar. Incorporaremos los ingredientes del relleno a
la masa y mezclaremos concienzudamente.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCTaqNg8DNZkWeVLHh7bsHl8xyg7A96sxFaQSB8QCEFMloxvHtGdABUCO_G4-SYhWwWGqiIqDrIRKyqZxKT6NsuYMf2iyozreSTnT63hPzLRqg7_2-w6U2D9pUOCMNUZ0qX4ILHZrrX3RF/s1600/6.png)
Seguiremos estos pasos hasta terminar con el contenido de la
masa, lo cual deberían ser cuatro o cinco palillos como mínimo, en este punto
dispondremos en la sartén todos los rollitos de hayamos conseguido y
terminaremos de cocinarlos por dentro, recomiendo cubrir la sartén con una
tapa, para asegurarnos de esto último, podemos pinchar la masa en el centro con
un escarbadientes para ver si sale limpio, en cuyo caso ya estarán listos.
Por último, untaremos nuestros rollitos con salsa okonomiyaki
, un poquito de mayonesa y espolvorearemos con Katsuobushi y aonori …y listo¡!
Si tenéis alguna duda, queréis que intente alguna receta (por difícil que esta sea) u os gustaría leer más artículos de este estilo, no lo dudéis, escribid en comentarios y si queréis recibir un aviso cada vez que publique algo nuevo, no olvidéis hacer click “en participar en este sitio”.
Gracias por vuestras visitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario