Se denomina mochi a la pasta obtenida de cocinar la harina
de arroz glutinoso (mochiko), hecha de un tipo especial de arroz que le
confiere, al mezclarla con agua, su pegajosidad característica. Dentro de lo
que llamamos mochi existen varias preparaciones, la mayoría de ellas
pertenecientes al wagashi (repostería japonesa) y normalmente una vez preparado
el mochi se rellena con anko o incluso se puede tomar solo.
El dato curioso a cerca del mochi, es que todos los años
durante las festividades del año nuevo, que es cuando más mochi se consume, se
suelen hacer recuento de las muertes por atragantamiento de mochi, sobre todo
en personas de la tercera edad y esto es debido a su textura pegajosa, de modo
que si probáis la receta ya estáis avisados!
Ingredientes
- Una taza de harina de arroz glutinoso, Mochiko (no se puede sustituir por ninguna otra)
- ¾ taza de agua
- Una taza de azúcar en polvo (si no os gusta muy dulce usad solo la mitad)
- 1 paquete de maicena
- Anko
Primero mezclaremos en un recipiente grande la harina de arroz y el azúcar,
recomiendo tamizar los dos ingredientes para que se mezclen mejor, seguidamente
verteremos el agua poco a poco hasta obtener un líquido lechoso y algo espeso.
En este punto tenemos dos opciones, cocinar el mochi al vapor, en cuyo caso
pondremos el recipiente dentro de una olla de vapor y cocinaremos por 20
minutos, o podemos hacerlo en el microondas, en este último caso, cubriremos el
recipiente con film transparente dejando un abertura para que salga el vapor y
lo introduciremos en el microondas durante 1 minuto, pasado este tiempo lo
sacaremos y podremos observar como
los bordes se están empezando a cocinar ,
con ayuda de una cuchara de madera,
mezclaremos bien, cubriremos con el film y volveremos a introducirlo en el
microondas por otro minuto más.
Cuando lo saquemos la masa tendría que estar totalmente cocinada, salvo tal
vez un punto en la parte central, en cualquier caso ya no lo volveremos a meter
en el microondas y con ayuda de la misma
cuchara de madera con incluso con una
maza de mortero golpearemos la masa de mochi unas 100 veces…cuanto más, mejor,
al hacer esto la masa se hará más elástica y fina.
Cuando hayamos terminado pasaremos la masa a una fuente cubierta por una
abundante cantidad de maicena (o de lo contrario se nos quedara pegada en
cualquier sitio) y la dividiremos en partes iguales de 5x5 cm aproximadamente.
Prepararemos bolitas de anko, tantas como cuadraditos de mochi tengamos, y
con las manos cubiertas de maicena
envolveremos las bolitas de anko con el
mochi …y listo ¡!
Si tenéis alguna duda, queréis que intente alguna receta (por difícil que esta sea) u os gustaría leer más artículos de este estilo, no lo dudéis, escribid en comentarios y si queréis recibir un aviso cada vez que publique algo nuevo, no olvidéis hacer click “en participar en este sitio”.
Gracias por vuestras visitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario